El Álcazar es una visita imprescindible en cualquier excursión a Segovia. Se encuentra junto al increíble Acueducto romano y la catedral, este histórico castillo que una vez fue un palacio real, se puede disfrutar de un emplazamiento único.
Su vista privilegiada te permite tener una vista panorámica de toda la ciudad de Segovia.
Historia del alcázar
El origen del Alcázar de Segovia se remonta hasta el S.XII, que en el S.XVI de la época pujante de este majestuoso castillo, que era residencia de los reyes castellanos.
Tras un breve periodo de tiempo en la que se utilizó como una cárcel, en 1762 se convierte en la sede de la Real Academia de la Artillería que fue fundada por Carlos III. Se puede ver en los majestuosos jardines Felipe II se extienden hasta la fachada del Alcázar, donde se encuentran los monumentos de Daoiz y Velarde, que fueron alumnos en la academia.
Un momento clave en la historia del Alcázar fue el incendio que sufrió en marzo de 1862, por lo que necesitó su completa reconstrucción.
Qué ver en la visita al Alcázar de Segovia
No nos podemos perder las vistas emblemáticas del Alcázar, a las orillas del río Eresma. Si queremos tener las mejores vistas del Alcázar, podemos ir al monasterio del Parral donde tendrás la sensación de haber viajado en el tiempo de Isabel Católica.
Podrás ver un museo que recrea con fidelidad un castillo de la época, y podrás disfrutarlo más como la culminación a una visita al casco histórico.
Visitas guiadas del Alcázar
Si quieres hacer una visita guiada al Alcázar, lo puedes hacer de forma individual, en grupo y con un guía español especializado en el arte y la cultura de la ciudad. Las visitas suelen tener una duración de 2 horas, y si quieres una visita más completa tenga una duración de 3 horas, ya que también hay una visita la Catedral de Segovia.
- Fachada del Alcázar
Podrás ver la fachada del Alcázar en toda su majestuosidad, junto la torre de Juan II y con la decoración exterior de la época de los Reyes Católicos, y los tejados de pizarra de la época de Felipe II.
- Salones del Alcázar
Podremos ver la sala de la chimenea, que es una de las zonas más antiguas del castillo. Los techos son réplicas de los techos originales, junto el mobiliario que se ha ido recopilando desde mediados del S.XX.
- Sala de Reyes
Esta fue la instancia en la que Ana de Austria y Felipe II contrajeron matrimonio. En la Sala del Cordón podrás asomarte a unos ventanales para ver una vista panorámica de la ciudad y del río Eresma.
No puedes perderte la antigua de la Capilla del Alcázar, donde podremos disfrutar de un retablo del S.XVI procedente de la iglesia de Viana de Cega.
- Terraza de Reyes
En el recorrido de la visita guiada llegarás a la terraza del Pozo, o la Terraza de Reyes donde podrás una exposición de las armas que se usaban en esa época.
Horario y precio del Alcázar
El horario de las visitas es toda la semana, de Abril o Octubre, de 10:00 – 20:00 horas. En Noviembre a Marzo, 10:00 – 18:00 horas.
Los únicos días de cierra son del 1 – 6 de Enero, 25 de Diciembre. En 24, 31 de Diciembre y 5 de Enero, el Alcázar cierra del 14:30 horas.
Los precios de una visita completa es de 9€, donde podrás subir también la Torre de Juan II y ver las vista panorámica. Si quieres una entrada reducida, por 7€ podrán entrar niños de 6 – 16 años y personas mayores de 65 años.
Si quieres aprovecharte de una visita guiada por todo el Alcázar, puedes pagar un suplemento de 4€, o 3€ para obtener una audioguía.
Si quieres descubrir la ciudad de Segovia y todo lo que puede ofrecerte, descubre un tour en Madrid a Segovia.